lunes, 13 de abril de 2009

LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA FORMACIÓN DE LA URSS

Como me dieron permiso para hacer una entrada más durante la Semana Santa, he decidido hacerla, y que sea sobre la Revolución Rusa y la formación de la URSS, ya que hemos hecho una de las prácticas sobre este tema.


Entrando en tema, sabemos que en 1917 se inicia la Revolución Rusa: Revuelta popular que acaba con el régimen autocrático del Zar y provoca una transformación total del sistema político, económico y social. Su intención era la igualdad económica y la desaparición de las clases y de las diferencias sociales. El nuevo régimen político que surgió se inspiraba en las ideas de Karl Marx.


La revolución triumfante se organizó en Soviets, es decir, comités populares de obreros y soldados, que poco a poco fueron cayendo bajo el control del partido comunista.

El nuevo regimen recibió el nombre de “Dictadura del proletariado”, el cual expresaba el triumfo y el predominio de la clase trabajadora y la eliminación de la burguesía y aristocracia, dando lugar a una sociedad sin clases. Este cambio de régimen provocó un cambio de nombre, pasando de Imperio Ruso a Unión de Repúblicas Socialistas Sovieticas (URSS).


A partir de la Revolución Rusa se quería llegar al comunismo, pero antes se pasó por el Socialismo Colectivista. Como tal se entiende una organización económica basada en la abolición de la propiedad privada de los medios de producción (con el fin de que la propiedad fuera colectiva), y las decisiones sobre temas económicos también.


Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, provocó crisis económica y social en Rúsia, y desprestigio de la autoridad del Zar, que fue incapaz de organizar el país en un contexto de guerra. Y en estas condiciones es cuando se produjo una primera insurrección en San Petesburgo (febrero 1917): El Zar abdicó y se instauró una República burguesa (Gobierno Provisional), presidida por Kerenski, que contaba con el apoyo de las potencias occidentales. Paralelamente aparecían los Soviets.


Ese gobierno republicano comete dos grandes errores: Por un lado no satisfacer los deseos de reforma agraria, y por otro, continuar la guerra. Y de dicha situación se aprovechó Lenin para hacer una segunda revuelta llamada “Revolución de Octubre”, la cual acabó con la República Burguesa y dió poder a los soviets finalmente.


El nuevo regimen se basó principalmente en: liquidación de la guerra (paz con Alemania), socialización de la economía, dictadura del proletariado y confiscación de tierras y su reparto.

Aunque, a pesar de firmar la paz con Alemania (en Brest-Litosk), Rúsia seguía en guerra a causa de la Guerra Civil, entre el ejército Bolchevique (Ejército Rojo) y un ejército contrarevolucionario de generales zaristas que contaban con la ayuda de tropas extranjeras presentes en el país (Ejército Blanco). La guerra duró dos años, y la ganó el ejército Rojo gracias a las milícias organizadas por Trotsky, y por la falta de organización e ineptitud del ejército Blanco.

Así que triumfaron las fuerzas revolucionarias por fin.


A partir de aquí surge el comunismo de guerra, el principal objetivo del cual era el incremento de la producción. Se le puede considerar como la primera etapa de la Revolución, donde se ponían en marcha las nuevas estructuras políticas y económicas destinadas a la creación de una sociedad comunista.

Las principales manifestaciones del comunismo de guerra fueron: La socialización de la economía, el control de la producción industrial y el Decreto sobre la Tierra.

Pero dicho comunismo de guerra fracasó ya que no consiguió un buen funcionamiento de la economía. La cual cosa abría una necesidad nueva de hacer las cosas, una nueva táctica: La primera posición que se le había dado a la socialización y igualdad, tenía que dejar paso temporalmente a medidas encaminadas al incremento de la producción, aunque eso provocara un retorno parcial a la economía privada y de mercado. Resultado: NEP.


Nueva política económica: Se trataba de una economía mixta que significó el retorno parcial a la economía de mercado en la agricultura, la indústria de consumo y el comercio interior, a cambio de un control más estricto del estado sobre sectores clave como la minería, la indústria pesada, el transporte y el comercio exterior.

Por tanto, el retorno a la economía de mercado implicaba: Supresión de pagos en especie y supresión del trabajo obligatorio (reaparece la figura del empresario privado), ampliación de las diferencias salariales, y, por tanto, diferenciación social.

Esta nueva situación también requería el retorno a la economía monetaria, así que se creó el rublo txervonetz, para pagos en el exterior y de forma nominal en la contabilidad de grandes empresas, y el rublo corriente, en papel, para la circulación interior (el cual se depreció rapidamente por la gran cantidad de impresiones).


Muchas de las pequeñas empresas que estaban cerradas desde la nacionalización fueron arrendadas a sus antiguos propietarios o a cooperativas de trabajadores. (La indústria en cambio continuó básicamente en manos del Estado).

Así que a partir de ese momento, las empresas nacionalizadas se tendrían que financiar con la venta de sus productos, con la necesidad de llevar una gestión que permitiera obtener beneficios.

Nacieron los “nepmen”, que obtenían grandes beneficios comprando los productos en las indústrias estatales y llevandolos a las zonas rurales desabastadas.


La transformación más importante fue en el campo: el campesino podía disponer libremente de la tierra, y las requisas fueron prohibidas y substituidas por un impuesto en especie, que una vez pagado, el campesino podía disponer de la producción, pero el Estado fijaba los precios.

La mejora de la situación continuaba beneficiando más al consumo del campo que al abastecimiento de las ciudades, es decir, la recuperación agraria fue más rápida que la industrial, los precios fijados por el estado para los productos agrarios eran bajos y la indústria no ofrecía suficientes bienes deseables o los precios eran demasiado deseables, los campesinos preferían incrementar el consumo a vender los cereales a los precios fijados.

Esto dió lugar a la crisis de las tijeras, que representaba que el término de intercambio de los productos agrarios respecto a los industriales se había reducido a 1/3. Esta crisis se resolvió por intervención del Estado, el cual rebajó los precios de los productos industriales y subió los agrarios, mientras mejoraba la productividad en la indústria.


En conclusión, la NEP permitió restaurar las relaciones políticas y económicas de la URSS con el exterior, también se considera como un éxito en la recuperación de la producción, gracias a ella Rúsia superaba los niveles de producción de antes de la guerra y el reparto de la renta era mucho menos desigual que antes de la revolución. Pero a la vez también tenía sus limitaciones y problemas ideológicos y económicos.


Cuando murió Lenin, se enfrentaron Trotsky y Stalin, y el conjunto de todas las discusiones que se produjeron entre ellos recibe el nombre de “El gran debate”. En la pugna política Stalin defendía las tesis de Bukharin, mientras que Trotsky defendía a Preobrazenski. Pero una vez eliminado Trotsky, Stalin aplicó de manera radical las ideas de Preobrazenski. La política de Stalin se basó en la aniquilación de cualquier obstáculo y en la instauración de un regimen dictatorial, policíaco y brutal; y el partido se acabó convirtiendo en un instrumento dócil de transmisión y ejecución de las órdenes de Stalin.

La política de industrialización rápida aplicada se basó en la colectivización del campo y en la planificación. La colectivización agraria, según Stalin, era imprescindible para la industrialización.


Esa industrialización rápida de Rúsia decidida por Stalin se llevó a cabo gracias a la planificación centralizada, concretada en los planes quinquenales. Los cuales permitieron un aumento de la indústria pesante que convirtió al país en la tercera potencia mundial y le proporcionó el armamento suficiente para hacer frente a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.

El primer Plan Quinquenal, el cual fue caracterizado de superoptimista, se financió mediante un emprestito público a un interés muy alto y con un aumento de impuestos sobre los nepmen y los kulaks. Su objetivo era incrementar a la vez inversión y consumo. Aunque no se consiguió, fue posible obtener tasas de crecimiento muy elevadas.

Al segundo Plan Quinquenal, se le añadió la preocupación por la educación tecnica y por el transporte ferroviario y fluvial. Este segundo plan consiguió el mayor crecimiento de todos, que se situaba entorno al 15%.

Y por último, el tercer Plan Quinquenal, interrumpido por la Segunda Guerra Mundial, consiguió un crecimiento del 10%.

Ese crecimiento, junto con la depresión de los años treinta, hizo que la URSS llegará a la Segunda Guerra Mundial como la tercera potencia económica del mundo.


Por lo que hace a la actualidad, podemos encontrar datos en cuanto a la situación económica de Rúsia de los últimos años. Alrededor del 2006, se produjo un fuerte desarrollo de los sectores económicos. El PIB creció cerca del 64,8%, el consumo de los hogares un 69,4%, y las inversiones en capital fijo un 85,1%.

Y por lo que se refiere a los sectores económicos, la Rúsia actual es una economía de servicios, ya que estos representan el 55,9% del PIB, la indústria un 39,5%, y la agricultura un 4,5%.

Aunque por otro lado, por lo que hace a la indústria, una gran parte del equipo tecnológico utilizado por la indústria rusa está obsoleto respecto a la tecnología más avanzada que se puede encontrar en el mundo.

Así que Rúsia, tal y como dijo Bladimir Puttin en el discurso anual de la Asamblea Federal de la Federación Rusa en el 2006, debe tomar los pasos concretos para cambiar esa situación tomando serias medidas en los diferentes ámbitos y sectores del país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario