domingo, 26 de abril de 2009

PRIMERA GUERRA MUNDIAL, RECONSTRUCCIÓN Y AÑOS VEINTE

Lo último visto en clase son los temas que corresponderían a los capítulos 11 y 12 del manual, cuyos conceptos claves se pueden resumir en: la guerra, la reconstrucción y los años 20.


La Primera Guerra Mundial es una guerra centrada en Europa, pero que con la participación de Estados Unidos hace que se considere un conflicto mundial.

Hay una serie de preliminares de dicha guerra, los cuales son: ciertas rivalidades en Europa continental, enfrentamientos imperialistas y relaciones internaionales. Pero realmente el estallido fue el asesinato del heredero del Imperio Austro-hungaro en Bosnia, el cual derivó en un problema nacionalista y dicho imperio declaró la guerra a Serbia el 18 de julio de 1914. A continuación el resto de países fueron entrando en el conflicto.


La Primera Guerra Mundial se le consideró una guerra diferente por varios motivos:

Primeramente fue la primera guerra industrial, es decir, el armamento usado era (en parte) nuevo: guerra química, tanques, aviación, submarinos... Con la cual cosa mucho más potente y destructiva.

También se caracterizó por la gran importancia de la economía: los problemas económicos principales de la guerra fueron el financiamineto y el abastecimiento, la preocupación del cual obligó a una intervención por parte del gobierno que se basó en el incremento de la producción de armamento y de medios de transporte; y también se planificó la producción y se controló el comercio y los precios, hasta llegar al racionamiento.

Además, esa planificación exigió la cartelización de las empresas y la distribución de la producción entre ellas, así como la creación de nuevas por parte de los gobiernos. La oportunidad de demanda militar permitió importantes mejoras tanto en los productos como en la productividad, como por ejemplo, la militarización de los obreros, que permitió la cadena de montaje.

Otra característica muy importante de la guerra fue la movilización social que provocó: puesto que la guerra ocupó a gran parte de la población masculina, comportó el inicio del trabajo femenino masivo en ocupaciones reservadas tradicionalmente para los hombres.


La guerra acabó con el colapso de los imperios debilitados: Rúsia zarista fue liquidada por la revolución de 1917, y un año más tarde varias insurrecciones nacionalistas ( en Chequia, Serbia y Polonia) y obreras (en Alemania y Austria) provocaron la huída de los emperadores, seguido de una demanda de paz.


Respecto a las consecuencias del conflicto, por lo que se refiere a la economía únicamente, la guerra comportó una caída importante de la economía europea en el conjunto de la economía mundial.

Y también desapareció el sistema económico internacional, es decir, el patrón oro; con la cual cosa no había un sistema de paridad internacional.


El resultado fue la demanda de gobiernos más democráticos y de sociedades menos desiguales.

El principal problema con el que se encontró Europa a la hora de la reconstrucción fue la falta de capitales, la cual se debía a la forma de como se habían financiado los países.


La reconstrucción de Europa se basaba en la necesidad de ayuda exterior y en la ausencia de un plan conjunto organizado de reconstrucción. Las ayudas que obtuvo se debieron a los Estados unidos, a organizaciones privadas y semioficilaes, y a importaciones (principalmente esas ayudas estaban basadas en obtener alimentos).

A pesar de ello, los efectos de esas ayudas no fueron muy positivos: lenta recuperación, alto nivel en gastos por parte del gobierno, depreciación de los tipos de cambio y dependencia de los Estados Unidos.



La guerra, como es de suponer visto lo visto, derivó en deudas y reparaciones, que a su vez derivaron en inflaciones y problemas monetarios.

El concepto de deuda nos viene del hecho de que una parte importante de los costes de la guerra a nivel nacional fue financiado por otros países. Algunos países salieron de la guerra endeudados, como Alemania, el máximo deudor, y otros salieron como acreedores, como Estados Unidos, el máximo acreedor. Y el concepto de reparación deriva del “Tratado de Versalles”, con el que se firmó la paz con Alemania.


Se sale de una guerra sin un sistema monetario, y con una hiperinflación que vemos en Alemania ya que tiene que hacer frente a los gastos de la guerra. Alemania se ve obligada a pagar una cantidad por reparaciones, indemnizaciones de guerra... Así que pierde capacidad productiva por destrucción y cesión de territorios.


El gobierno intenta sanear (creando una República) las finanzas públicas aumentando los impuestos directos pero eso no basta para hacer frente al incremento de gastos sociales, indemnizaciones, etc., así que empieza a pagar con productos a los países. Finalmente suspende pagos y Francia invade el Ruhr (la zona industrial alemana por excelencia). El gobierno alemán empieza a emitir dinero para pagar a los huelguistas del Ruhr que se paran por la invasión, y esto provoca una acentuación de la oferta monetaria en circulación, y a su vez una inflación imparable, que llega hasta una hiperinflación.


La salida de esta hiperinflanción viene de la mano del plan “Dawes”, que supone revisar las reparaciones y la actitud a la hora de conceder créditos. Estas medidas comportan la entrada de dinero, y la estabilización del nuevo marco, consiguiendo un crecimiento relativo.


En los años veinte se produce una distinción: una primera mitad de los años veinte basada en la reconstrucción, con tasas de crecimiento altas, y una segunda mitad basada en la consolidación, que cuenta con un contexto internacional inestable.

En cuanto a la primera mitad de los veinte, primero nos centramos en la Europa central y oriental, que antes de la guerra contaban con una economía agraria. Los problemas que hubo durante esos años fueron la reconstrucción física, la población que crecía por encima de los recursos disponibles, inflación, depreciación monetaria... Para la cual cosa se buscaron soluciones: reformas agrarias (aunque insuficientes), protección aduanera y industrialización forzada.

Los efectos de todo ello fueron escasa fortaleza y exceso de capacidad industrial y bajos rendimiento agrarios.


Por otro lado tenemos a la Europa occidental, que contó, por un lado, con el auge de Francia e Italia, gracias a la ayuda creditica del gobierno, la inflación, crecimiento industrial y exportaciones; y por otro lado, con factores negativos en Reino Unido y Escandinavia, a causa de la ruptura de mercados exteriores, caída de la exportación, esfuerzos por volver al patrón oro (R.U.), deflación y depresión de la actividad.


A pesar de las dificultades de la reconstrucción europea después de la guerra y de las derivadas de los problemas monetarios, los años veinte fueron en conjunto años de crecimiento, aunque muy desequilibrados y en un marco económico y político inestable.


Aunque en la próxima semana veremos que, cuando los problemas de reconstrucción económica posteriores a la Primera Guerra Mundial parecían resueltos, la economía mundial entró en una etapa de profunda depresión, cuyas causas aún se discuten.



2 comentarios:

  1. pero yo nececito la reconstrucción de Europa u.u
    ayuda;-;

    ResponderEliminar
  2. Why you need to play casino games on a PC in the US?
    For the 남원 출장샵 casino games of table tennis, play 거제 출장마사지 the 사천 출장안마 games that are played on a PC in the US. When you play those 남양주 출장안마 games online, 사천 출장안마 you need to

    ResponderEliminar