domingo, 5 de abril de 2009

SURGIMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MODERNO

En la última semana de clase antes de Semana Santa, vimos el proteccionismo y la gran emigración europea por lo que se refiere al último tema; y también empezamos uno nuevo, el crecimiento económico moderno.


Por lo que hace al proteccionismo, se generalizó antes de 1840, y a partir de 1870. Esta última vez a causa de que las economías capitalistas se vieron afectadas por un etapa de crecimiento desacelerado por una crisis de sobreproducción, tanto industrial como agraria, que se tradujeron en una crisis financiera.

La consecuencia fue una gran depresión, que provocó un rompimiento histórico que significó el paso de una fase de optimismo y integración internacional, representada por el librecambio y la división internacional del trabajo, a una fase de egoísmo nacional, de industrialización concurrente, de protección de la producción y el trabajo de cada país y de captura de mercados, que duraría hasta depués de la Segunda Guerra Mundial.


El hecho más característico del retorno al proteccionismo fue su transformación en nacionalismo económico. Ya no se trataba de defender la producción propia de la competencia extrangera, sino de poner la fuerza del estado al servicio del capitalismo nacional.

Al mismo tiempo, las empresas se organizaban en escala internacional con la finalidad de salvar los obstáculos que presentaba el proteccionismo, y para mantener los beneficios.


Así que podríamos decir, que el proteccionismo fue extendido, adaptado sobretodo por naciones que, no sometidas por potencias imperiales, iniciaron o consolidaron un proceso de unificación nacional y industrialización. Los efectos económicos de esta política no fueron determinantes para la evolución del comercio mundial, pero fueron positivos para indústrias monopolísticas de algunas naciones e indústrias internacionales. Por último, como autores a favor del librecambio encontramos a Hamilton y List.


En cuanto a la gran emigración europea (que formó parte de los movimientos internacionales de factores de producción), contó con 44 millones de personas que abandonaron Europa hacia el resto de continentes a lo largo del siglo que va de 1815 a 1914, lo cual “europeizó” gran parte del mundo.


Constaba de varias etapas: En la primera la emigración ¾ partes era británica y ¼ parte alemana, y su destinación era para 2/3 partes EEUU y para ¼ parte las colonias británicas; para la segunda etapa la procedencia continuaba siendo inglesa y alemana mayoritariamente, pero la particiación británica descendió y empezó a apuntar a la emigración de los países del sur y del este de Europa. El principal destino continuaba siendo los EEUU con el mismo porcentaje de la etapa anterior, y en cambio perdían porcentaje las colonias británicas, y aparecían con una cierta importancia Brasil y Argentina; y para la última etapa las proporciones cambiaban, ya que más de la mitad de la emigración procedía del este y sur de Europa, y el orígen principal continuaba siendo EEUU, aunque perdía porcentaje que se lo llevaban Brasil y Argentina. Y las colonias británicas continuaban con la misma participación.


Las causas la emigración fueron políticas, religiosas, y sobretodo se produjeron a causa de mecanismos de expulsión y atracción. Las expulsión era tanto física como económica, y era el aspecto pasivo de la emigración, ya que el factor activo es la atracción, atracción hacia una esperanza de vida mejor. También favorecieron la emigración la desaparición de los obstáculos legales, la reducción del precio de los viajes, la seguridad y comodidad de estos y la mejora de la información potenciada por las mismas empresas de transporte. Así como la creación de líneas de navegación regulares, que como necesitaban hacer sus viajes rentables, favorecieron la emigración difundiendo los precios, las condiciones de viaje,etc.


En conclusión, la emigración es el paso de zonas con más oferta que demanda de trabajo, y por tanto más paro con rentas bajas, a zonas con más demanda que oferta de trabajo, y por tanto con poco paro y rentas más altas. Y además, las consecuencias de la emigración favorecieron tanto a Europa como a los países de destino.


Otro aspecto dentro de los movimiento internacionales de factores de producción fueron los movimientos internacionales de capitales. La inversión exterior empezó a crecer fuertemente como consecuencia de la acumulación de ahorro, la creación o desarrollo de instituciones y mercados financieros especializados, y también por la demanda de capitales para la construcción de las redes ferroviarias y la creación de compañías mineras.

Un segundo empujón a invertir lo provocaron las obras y servicios públicos, como la construcción de puertos y canales, de redes de abastecimiento de agua, gas o electricidad, de compañías de tranvías. Más tarde se empezó a invertir en empresas privadas, como siderurgias, empresas químicas y plantaciones. Así que se puede decir que los dos determinantes de la inversión exterior de capitales fueron la urbanización y el progreso tecnico, y esta inversión internacional también está sujeta a impulsos de atracción i expulsión, es decir, se ve facilitada por las mejoras de transporte y las comunicaciones.

Los dos principales países exportadores de capital fueron Gran Bretaña y Francia, aunque en 1870 se les añadieron EEUU y Alemania. Las destinaciones fueron sobretodo Europa y America del Norte, seguidas de America del Sur, Ásia, África y Oceanía. Se distinguían dos tipos de inversiones, las de Gran Bretaña, que lo hacía sobretodo en las colonias, en actividades intensivas en mano de obra, y las de Francia, que invertía sobretodo en Europa, y en actividades intensivas en capital (como ferrocarriles, minería...) y en deuda pública.

La exportación de capitales tuvo deiferentes consecuencias según si se trataba de países exportadores, prestatarios o importadores, pero en conclusión, para el conjunto de la economía internacional, la inversión de capitales tuvo resultados positivos.


Una vez acabado este tema, empezamos con el crecimiento económico moderno, que se refiere al crecimiento del período que va del siglo XVIII al XX, el cual fue sostenido, de gran magnitud y duración, y implicó cambios estructurales. Vimos el desarrollo según diferentes teóricos de economía:

Primero vimos los precedentes (s. XVI-XVIII) que engloba a los arbitristas, a lo fisiócratas y a los mercantilistas. Después tenemos la escuela clásica (s. XVIII-XIX), que dentro de ella encontramos autores optimistas sobre las posibilidades de crecimiento sostenido, como Adam Smith, y autores pesimistas, como David Ricardo y Th. Malthus. Como terceros, encontramos la escuela neoclásica, que consta de tres modelos distintios, como tres “subescuelas”: Los primeros son los modelos de crecimiento por etapas, con W. Rostow, el cual dice que el desarrollo económico en el mundo enfrenta a economías en estadios del desarrollo del mundo desiguales (encontramos cuatro: el de la sociedad tradicional, el de las precondiciones para el despegue hacia un crecimiento sostenido, el del camino hacia la madurez y la etapa del alto consumo); los segundos son los modelos de cambio estructural, con Arthur Lewis, Gerschenkron y Kuznets; y los terceros los modelos estructuralistas de dependencia económica, con R. Prebish. Y por último tenemos la economía Neoinstitucional y Evolucionista, con autores como North y Hirschman entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario